Blog

¿Qué es un contrato de arrendamiento de temporada y cómo funciona?

Cuando una persona necesita alquilar un piso para estudiar durante el curso académico, o un apartamento para las vacaciones, o una vivienda solo para un par de meses por trabajo puntual en otra ciudad, necesita un tipo de arrendamiento que no se ajusta a los parámetros del arrendamiento de vivienda. 

En esos supuestos, estamos hablando de arrendamientos de temporada, que se rigen por unas normas distintas a los arrendamientos de vivienda.

En este artículo vamos a ver en qué consiste este tipo de arrendamiento y cómo funciona.

Leer artículo

¿Qué es la cesión de remate en las subastas judiciales de inmuebles?

En el contexto de las subastas judiciales de inmuebles, el apartado tercero del artículo 647 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de enjuiciamiento civil, permite que los ejecutantes o acreedores posteriores se conviertan en beneficiarios de su adjudicación, para ceder el remate con posterioridad a un tercero.

Esto significa que el acreedor hipotecario que, para cobrar la deuda impagada, ejecuta la garantía o vivienda hipotecada, puede solicitar la adjudicación del bien, para transmitir posteriormente el derecho de adquisición de su propiedad al cesionario del remate.

Leer artículo

¿Cómo formar una cooperativa de viviendas?

En España, un grupo de personas que está interesado en hacerse con una vivienda nueva puede asociarse para formar una entidad jurídica conocida como cooperativa de viviendas. 

Aunque puedan resultar desconocidas para la generalidad de los ciudadanos, este tipo de sociedades permiten, entre otras ventajas, el acceso a una vivienda a un precio menor que el de mercado.

En este artículo explicamos cuáles son los pasos a seguir para constituir una de estas sociedades en España.

Leer artículo

Reclamación por incumplimientos de la memoria de calidades

Cuando se compra una vivienda que aún no está construida, no es posible comprobar los materiales de los que va a estar hecha. Por ello es necesario contar con una memoria de calidades que se pronuncie sobre este aspecto.

Cuando las calidades efectivamente incluidas en la vivienda no se corresponden con las que ofertó el promotor o el constructor, ¿puede reclamar el propietario?

En este artículo vamos a ver que sí puede hacerlo, y cómo se puede reclamar en caso de incumplimiento de la memoria de calidades.

Leer artículo

¿Cómo y cuándo interponer una demanda de desahucio por precario?

El juicio de desahucio tiene por objeto defender el derecho del propietario de una vivienda o local comercial a recuperar la posesión, si la persona que está ocupando el inmueble no tiene razones legales para hacerlo.

Uno de los motivos que pueden dar lugar a un juicio de desahucio es que una persona esté en el inmueble en precario, es decir, sin un contrato o cualquier otro título que se lo permita.

En este artículo vamos a ver cómo y cuándo se puede iniciar el procedimiento de desahucio por precario. 

Leer artículo

¿Cuál es la diferencia entre desahucio y lanzamiento?

Cuando una persona se encuentra ocupando una vivienda sin un justo título, el propietario puede ejercitar las acciones legales oportunas para echarlo y recuperar la vivienda.

A propósito del proceso se mezclan algunos conceptos que conviene aclarar, ya que no es lo mismo desahucio que lanzamiento, aunque estén relacionados.

A continuación vamos a aclarar ambos términos y a explicar las implicaciones jurídicas de encontrarnos ante una acción u otra.

Leer artículo

¿Qué ocurre si el contrato de arras no está firmado por el vendedor?

Para su validez, el contrato de arras, que se celebra con el fin de asegurar una compraventa futura, debe estar firmado por las partes legitimadas para hacerlo, que son el comprador y el vendedor. 

Sin embargo, en la práctica esta cuestión a veces no es tan fácil de dilucidar, y existen algunos casos que pueden llevar a confusión.

A continuación vamos a analizar las dudas más frecuentes que pueden surgir cuando el contrato de arras no está firmado por el vendedor. 

Leer artículo

¿Qué ocurre si el contrato de arras está firmado por un solo propietario?

Un contrato de arras se celebra para reforzar el compromiso de las partes de celebrar el contrato de compraventa en un plazo determinado. Es un auténtico contrato, y como tal, debe estar firmado por ambas partes para su validez.

Pero en la práctica pueden darse casos en los que la vivienda es propiedad de varias personas, y existen dudas sobre la validez del contrato en caso de que solo lleve la firma de una de ellas.

Leer artículo

¿Es obligatorio hacer contrato de arras antes de la compraventa de una vivienda?

Antes de celebrar un contrato de compraventa, es habitual celebrar un contrato de arras, que tiene por objetivo asegurar el compromiso de ambas partes de formalizar la operación en un plazo determinado.

Sin embargo, aun siendo una práctica muy extendida, no es una obligación para las partes, por lo que el contrato de compraventa se puede celebrar directamente, sin necesidad de pactar previamente ningún compromiso.

Pero ¿por qué se suele celebrar un contrato de arras? ¿Qué ventajas ofrece para las partes?

Leer artículo