Si bien hoy en día no es algo tan frecuente, en otros tiempos se firmaron numerosos contratos de multipropiedad en España. A continuación, explicamos cuáles son las implicaciones de esta modalidad contractual.
Blog
La extinción de condominio tras el divorcio
Cuando dos personas se divorcian, lo más habitual es que se tenga que poner fin a la situación de copropiedad, en caso de haberla, sobre la vivienda familiar, ya que los cónyuges van a pasar a vivir cada uno por su lado.
Ello, salvo situaciones muy particulares, como la custodia nido, en la que los hijos continuarán viviendo en la casa todo el tiempo, siendo los padres quienes van a entrar y salir de la misma conforme les corresponda estar con ellos.
En este post vamos a repasar los aspectos más importantes a tener en cuenta sobre la extinción de condominio después del divorcio.
Resolución del contrato de alquiler por necesidad del arrendador o sus familiares
Cuando el propietario de una vivienda la alquila, cede el uso y disfrute de la misma a otra persona. ¿Puede recuperar el inmueble si lo necesita para vivir él o un familiar? A continuación responderemos a esta pregunta.
¿Qué ocurre con el contrato de alquiler tras el fallecimiento del propietario?
El contrato de alquiler tiene una serie de causas de extinción. La pregunta es, ¿el fallecimiento del arrendador es una de ellas? A continuación resolveremos esta duda, frecuente tanto en personas que son arrendadoras como en los arrendatarios.
¿Qué se entiende por compraventa como cuerpo cierto?
Al comprar una propiedad inmobiliaria, es frecuente que en el contrato aparezca la expresión “cuerpo cierto”. A continuación vamos a explicar qué implicaciones tiene esta indicación.
¿Qué ocurre con las deudas con la comunidad del anterior propietario?
Son muchas las personas que cuando adquieren un inmueble, se encuentran con que este tiene deudas con la comunidad de propietarios. Descubre qué sucede en estos casos.
¿Qué es el título constitutivo de la propiedad horizontal?
Para conocer los aspectos más esenciales de un determinado edificio, se debe recurrir al llamado título constitutivo de la propiedad horizontal. A continuación explicaremos cuál es el contenido de este documento.
Diferencias entre la cuota de participación y el coeficiente de propiedad
Si bien la cuota de participación y el coeficiente de propiedad son dos conceptos que pueden llegar a confundirse, lo cierto es que son distintos y es fundamental conocer sus diferencias.
¿Qué es la cuota de participación y cómo se fija?
Cada piso o local de un edificio debe contar con una cuota de participación. A continuación, explicaremos en qué consiste este concepto y cómo se establece en cada caso.
¿Se puede hacer un cerramiento de terraza sin permiso de la comunidad?
No todo el mundo desea darle uso a una terraza abierta, y en casos como estos, a menudo resulta más práctico cerrarla. Sin embargo, es importante hacerlo de forma legal, para evitar problemas con el resto de los vecinos y con el ayuntamiento.
Por ello, a continuación explicaremos si se necesita permiso de la comunidad para cerrar una terraza.