Blog

Guía sobre el desahucio por finalización de contrato

Cuando se celebra un contrato de arrendamiento, inquilino y propietario pactan las condiciones que obligan a ambos en cuanto a la duración, la renta y el uso de la vivienda. Sin embargo, llegado el término acordado, puede ocurrir que el inquilino se niegue a marcharse, incumpliendo así lo pactado con el arrendador.

¿Qué puede hacer el propietario arrendador en estos casos para recuperar su vivienda? En esta guía vamos a ver todos los aspectos relevantes relacionados con el desahucio por finalización de contrato. 

Leer artículo

¿Qué puede hacer el propietario si el inquilino se retrasa en el pago del alquiler?

La obligación principal del inquilino es el pago de la renta y de todas las cantidades que le corresponda pagar asimiladas a la renta. El pago debe hacerse además en el momento y modo pactado con el arrendador. 

Sin embargo, hay inquilinos que sistemáticamente pagan fuera de plazo, y el propietario no sabe cómo actuar, ya que no está seguro de si estos retrasos suponen un incumplimiento del contrato.

Leer artículo

¿Qué hacer cuando un inquilino se va sin pagar los suministros?

Entre la casuística de conflictos que pueden surgir entre arrendador y arrendatario, uno de los problemas más frecuentes es el impago de la renta o de los suministros. En caso de que esto ocurra estando vigente el alquiler, el propietario tiene la posibilidad de iniciar un proceso de desahucio y reclamar a la vez el pago de la deuda.

Pero la situación cambia cuando el contrato ya ha expirado y el inquilino ha desalojado la vivienda dejando una deuda por los suministros. ¿Qué puede hacer el propietario en ese caso?

Leer artículo

¿Qué hacer si el inquilino no paga los suministros?

Cuando se pone una vivienda en alquiler, es muy habitual traspasar los contratos con las compañías suministradoras a nombre del inquilino, para que sea él mismo quien pague directamente los recibos.

Sin embargo, no es obligatorio hacerlo, y, a veces, el propietario se encuentra con que el inquilino se niega a pagar los gastos de luz, agua y gas de la vivienda, que recaen sobre el propietario.

¿Qué se puede hacer en ese caso? ¿Puede el propietario negarse a pagarlos? 

Leer artículo

¿Qué ocurre si el inquilino no se quiere ir y no existe contrato?

Celebrar un contrato de alquiler sin documentarlo por escrito es legal, a menos que se haga para eludir las obligaciones que impone la ley. Sin embargo, aunque sea legal, puede dar lugar a situaciones complicadas en caso de conflicto entre el inquilino y el arrendador, cuya solución sería más sencilla si consta el contrato en un documento.

Una de estas situaciones de conflicto es la que se presenta cuando ha expirado el tiempo pactado para el alquiler y el inquilino se niega a marcharse.

Leer artículo

¿Qué es el pleno dominio y en qué se diferencia de usufructo y nuda propiedad?

El pleno dominio sobre un bien da derecho a gozar y disponer de él sin más limitaciones que las establecidas por la ley.

No obstante, este derecho de propiedad se puede desmembrar mediante la constitución de distintos derechos reales sobre el bien, dando lugar así a la separación de las facultades que le son propias. El usufructo y la nuda propiedad son dos de esos derechos reales.

Leer artículo

¿El usufructuario puede echar al nudo propietario?

Cuando en una vivienda o cualquier otro tipo de inmueble se establece un usufructo, los derechos de propiedad se desdoblan entre el usufructuario, que es quien tiene el derecho a usar y disfrutar del inmueble, y el nudo propietario, que es quien ostenta la propiedad.

En el ejercicio de sus respectivos derechos, ambos deben respetar a la otra parte, y no pueden excederse en sus facultades de modo que vulneren los derechos ajenos.

Leer artículo

¿Se puede vender una vivienda de protección oficial (VPO) a mayor precio del establecido?

La vivienda de protección oficial es un tipo de vivienda sujeta a un régimen jurídico especial, por el que, a cambio de poder adquirir una vivienda a un precio asequible, las personas con menos recursos deben cumplir unos requisitos personales y de uso de la vivienda, y tienen limitadas las posibilidades de venta.

No obstante, las limitaciones no son permanentes, y también existe un procedimiento para poder convertir la vivienda protegida en vivienda libre, eliminando las restricciones que le afectan.

Leer artículo

Guía sobre la donación de una vivienda

No es ninguna novedad que el acceso a la vivienda es un gran problema actualmente en España, sobre todo para los jóvenes. A veces, los padres están en disposición de poder donar una vivienda a los hijos, pudiendo beneficiarse de importantes bonificaciones y reducciones en casi todas las comunidades autónomas.

Pero las donaciones de vivienda no solo se realizan de padres a hijos. En esta guía vamos a analizar todos los aspectos que conviene tener en cuenta a la hora de donar una vivienda. 

Leer artículo

Todo lo que hay que saber sobre el desahucio express por impago de alquiler

Una de las mayores preocupaciones que tiene el propietario o arrendador de una vivienda es la posibilidad de recuperarla en el mínimo tiempo posible en caso de incumplimiento del arrendatario.

El procedimiento de desahucio y desalojo de un inquilino moroso hoy día es más sencillo y ágil que hace unos años, debido a una modificación legal que se conoce popularmente como desahucio express. 

En este artículo vamos a ver todos los aspectos que hay que tener en cuenta en relación con este procedimiento.

Leer artículo