Blog

¿Qué es un contrato de arras penales?

Antes de formalizar un contrato de compraventa de vivienda, comprador y vendedor pueden querer obtener algún tipo de garantía de que existe un compromiso firme de celebrar el contrato. El contrato de arras cumple esta función.

Hay varios tipos de contratos de arras, dependiendo de si el objetivo es obligar a la otra parte a cumplir con su compromiso, o establecer una compensación en caso de que comprador o vendedor desistan del contrato en los casos en que esté permitido.

Las arras penales obedecen al primer tipo, y se constituyen como herramienta para exigir a la otra parte el cumplimiento de lo pactado. Veamos en qué consisten.

Leer artículo

¿Qué es un contrato de arras confirmatorias?

La formalización de un contrato de arras es una práctica frecuente entre comprador y vendedor antes de proceder a la compraventa de una vivienda, ya que ofrece una garantía extra para ambas partes al constituir un compromiso firme de su intención de llevar a cabo la compraventa.

El contrato de arras confirmatorias es uno de los tipos de contratos de arras que se pueden formalizar, junto al de arras penitenciales y el de arras penales.

A continuación vamos a ver en qué consiste este tipo específico de contrato de arras y qué consecuencias tiene para las partes.

Leer artículo

¿Qué es un contrato de arras penitenciales?

A la hora de comprar una de vivienda, es práctica frecuente formalizar también un contrato de arras que asegure de algún modo la adquisición posterior del inmueble y de mayores garantías tanto al comprador como al vendedor sobre la celebración futura de la compraventa.

En este artículo vamos a resolver todas las dudas que puedan surgir acerca de las llamadas arras penitenciales, que son un tipo de arras contemplado expresamente en la ley. Veremos en qué consisten, cómo es un contrato de arras penitenciales y qué consecuencias tiene su incumplimiento, entre otras cuestiones.

Leer artículo

Incumplimiento del contrato de arras por causa de fuerza mayor

En ocasiones, pese a la firme voluntad de comprador y vendedor de formalizar el contrato de compraventa de vivienda, expresada mediante un contrato de arras, se pueden dar circunstancias extraordinarias que impidan el cumplimiento de las obligaciones.

Si eso ocurre, surgen dudas acerca de las consecuencias de ese incumplimiento cuya culpa no se puede atribuir a ninguna de las partes en el contrato.

A continuación vamos a explicar qué se entiende por causa mayor, cuándo estamos ante un caso de fuerza mayor y qué consecuencias tiene esta circunstancia sobre el contrato de arras.

Leer artículo

¿Quién debe pagar las costas judiciales de un desahucio?

Por regla general, un juicio de desahucio acaba con la condena del demandado a abandonar la vivienda o local, y, en ocasiones, también a pagar la deuda que haya contraído con el propietario del inmueble, en su caso.

Todo este proceso conlleva unos gastos que, por justicia, debe pagar la persona responsable de la situación, por lo que la sentencia condenatoria lleva también aparejada una condena en costas.

A continuación veremos en qué consiste esa condena en costas, a quién se suele imponer y qué circunstancias pueden afectar al cobro de las costas.

Leer artículo

¿Cómo funciona la subasta judicial de un inmueble en copropiedad?

En ocasiones, se establece una situación de copropiedad sobre un bien inmueble, generalmente como consecuencia de una herencia o tras un divorcio. En estos casos, es muy habitual que los copropietarios quieran poner fin cuanto antes a la situación de proindiviso de este bien.

En este post vamos a analizar cómo funciona la subasta de un inmueble en copropiedad si no hay acuerdo para extinguir el condominio.

Leer artículo

¿Qué derechos tiene el usufructuario de una vivienda?

Generalmente vinculado a los bienes inmuebles, el usufructo es un derecho real que permite a una persona física o jurídica el uso de un bien que es propiedad de otra persona o entidad jurídica, así como a disfrutar de sus frutos.

El usufructuario es la persona o entidad jurídica que ostenta este derecho de uso y disfrute. Se opone al propietario del bien inmueble, que en este caso recibe la consideración de nudo propietario.

Leer artículo

¿Se puede vender una vivienda sin licencia de primera ocupación?

La licencia de primera ocupación certifica la legalidad de una vivienda, acreditando que cumple con las características técnicas del proyecto de edificación. Se trata, pues, de un documento de vital importancia a la hora de adquirir este tipo de inmuebles.

Es por ello que en este post vamos a explicar si existe la posibilidad de vender una vivienda que no cuenta con la licencia de primera ocupación.

Leer artículo

¿Cómo hacer una extinción de condominio entre hermanos?

Es habitual que se produzca una situación de copropiedad entre varios hermanos cuando todos ellos heredan un inmueble, principalmente de sus padres.

Y también es frecuente que cuando esto ocurre, alguno de ellos desee que se extinga el condominio (sobre todo porque todos tienen parte de la titularidad de un bien, pero ninguno puede disfrutarlo en solitario, o ni siquiera a ninguno de ellos le interesa hacerlo).

¿Qué se puede hacer en estos casos? A continuación lo explicamos.

Leer artículo

¿Qué es la división horizontal de un inmueble y cómo se realiza?

La división horizontal de un inmueble consiste en dividir un edificio en fincas independientes. Es decir, en separarlo en una serie de pisos, locales, plazas de garaje, etc.

De esta manera, cada uno de los elementos en los que se divida el inmueble tendrá su propia referencia catastral y accederá al Registro de la Propiedad de forma independiente. Además, cada uno de ellos tendrá la participación en la comunidad que le corresponda proporcionalmente a su superficie.

Leer artículo