Blog

¿Qué ocurre en caso de impago de cuotas en una comunidad de propietarios?

Formar parte de una comunidad de propietarios tiene como consecuencia que los comuneros deben hacer frente a una serie de obligaciones para asegurar el buen funcionamiento del edificio, y una de ellas es el pago de las cuotas de la comunidad.

Por eso, cuando uno de ellos no cumple con su obligación de pago, la ley reconoce a la comunidad de propietarios el derecho a reclamar las cantidades adeudadas incluso por medio de un procedimiento preferente. 

Leer artículo

¿Quién paga el IBI si se produce una compraventa de la vivienda?

El IBI es un impuesto de titularidad municipal que grava el valor de los bienes inmuebles, y que se recauda con carácter anticipado al principio del año por el que corresponde tributar.

Como consecuencia, cuando una vivienda se vende ya iniciado el año, puede surgir la duda de quién debe pagar el impuesto, ya que ninguna de las partes disfruta la vivienda durante la totalidad del periodo impositivo. 

Leer artículo

¿En qué casos se extingue un contrato de alquiler?

La legislación sobre arrendamientos de vivienda está orientada principalmente a la protección del arrendatario, al que se considera la parte más débil de la relación contractual, máxime teniendo en cuenta que el contrato tiene por objeto la vivienda habitual.

Por ese motivo, las causas por las cuales se puede extinguir el arrendamiento son estrictamente las tasadas en la ley, y en las condiciones que vamos a ver a continuación.

Leer artículo

¿Cuáles son las principales novedades introducidas por la Ley de Vivienda de 2023?

La regulación del área de vivienda es una materia de competencia exclusiva de las comunidades autónomas que todas han asumido, por lo que, al margen de los planes de vivienda que ha publicado el Gobierno en el pasado, no existía hasta el momento ninguna ley de vivienda estatal.

Sin embargo, la nueva ley de vivienda viene a regular algunos aspectos básicos con el fin de crear un marco igualitario que sirva de referencia a las distintas normas autonómicas y que favorezca el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables.

Leer artículo

El derecho de adquisición preferente de inmuebles

El derecho de adquisición preferente es un derecho que otorga a su titular la facultad de adquirir un inmueble con preferencia sobre cualquier otro posible adquirente, hasta el punto de permitirle en algunos casos deshacer una venta ya producida reclamando el inmueble para sí, siempre que iguale las condiciones impuestas en la venta a un tercero.

Leer artículo

¿Cuál es la diferencia entre arras penitenciales y arras confirmatorias?

El Código Civil no especifica los distintos tipos de arras que pueden pactar las partes en un contrato de compraventa, sino que se limita a contemplar la posibilidad de que medien arras o señal como paso previo a la celebración del contrato.

Por tanto, existe cierta confusión a la hora de saber qué tipo de arras están pactando las partes y cuáles son las consecuencias de elegir unas u otras.

Leer artículo