Blog

Alquiler de renta antigua: concepto, regulación y extinción

El alquiler de renta antigua posee ciertas implicaciones que no tienen los contratos de arrendamiento que se firman en la actualidad, ya que estos se firmaron en otra época en la que la normativa aplicable era muy distinta.

Hoy en día siguen en vigor muchos arrendamientos de este tipo, por lo que a continuación vamos a explicar lo que hay que saber sobre el alquiler de renta antigua.

Leer artículo

¿Quién paga las derramas aprobadas antes de la compraventa?

Una derrama es una contribución extraordinaria que tienen que pagar los vecinos en una comunidad de propietarios, para hacer frente a un gasto puntual que no se puede cubrir con la cuota de la comunidad.

La derrama tiene que ser aprobada en la junta de propietarios. Es por ello que, a menudo, surge la duda de quién tiene que pagar una derrama aprobada antes de la compraventa, si el vendedor o el comprador.

Leer artículo

¿Qué implicaciones tiene tener el usufructo sobre la mitad de una vivienda?

El usufructo se puede constituir por un acto inter vivos, es decir, en vida, o como consecuencia de una disposición testamentaria. Este es el caso de la legítima del cónyuge viudo, por la que le corresponde un derecho de usufructo sobre una porción de los bienes hereditarios, que según el caso, puede ser un tercio, la mitad o incluso dos tercios de la herencia.

Tanto si es por acto en vida como si se debe a un testamento, el usufructo sobre un porcentaje, si recae sobre una vivienda, supone que el usufructuario no ostente el usufructo sobre toda ella, teniendo que compartirlo con otras personas, lo que provoca innumerables dudas para todos los propietarios implicados.

A continuación vamos a analizar qué consecuencias tiene constituir un usufructo sobre la mitad de una vivienda.

Leer artículo

¿Puede la comunidad de propietarios prohibir las viviendas turísticas?

El uso turístico de un edificio o una vivienda debe estar permitido previamente por el Plan General de Ordenación Urbana municipal, de modo que, en principio, no se pueden dedicar a él los edificios cuyo destino previsto es exclusivamente el residencial o cualquier otro.

No obstante, el alquiler vacacional se ha movido hasta el momento en una especie de limbo jurídico, amparado por la libertad de los propietarios de arrendar sus viviendas.

Esto ha obligado a los poderes públicos a realizar modificaciones en las normas para solucionar los problemas de convivencia que se han producido en algunos casos.

Leer artículo

¿Qué ocurre con el contrato de alquiler si el propietario vende la vivienda?

La Ley de Arrendamientos Urbanos es especialmente protectora con el arrendatario de una vivienda habitual, y por ese motivo establece derechos a su favor frente a la posibilidad de que el propietario desee vender la vivienda arrendada. 

En este artículo vamos a analizar las implicaciones que tiene para vendedor, comprador e inquilino una posible venta de la vivienda arrendada.

Leer artículo