Blog

Guía sobre el desahucio de local comercial por falta de pago

Un contrato de arrendamiento de local comercial puede terminar por diferentes causas, siendo una de ellas la resolución por parte del arrendador cuando el arrendatario deja de pagar la renta.

Ante esta situación, el arrendador o dueño del local tiene derecho a reclamar las cantidades debidas y, además, instar el desahucio del local, obligando al arrendatario a desocuparlo.

A continuación detallaremos las características del desahucio de local comercial por falta de pago y los trámites legales que hay que seguir para llevarlo a cabo.

Leer artículo

¿Se puede vender una vivienda si un heredero no quiere?

Si varias personas heredan una vivienda se produce una situación de proindiviso, donde es habitual que haya diferentes opiniones respecto a qué hacer con el inmueble. Así, la aceptación de la herencia a menudo se complica cuando unos quieren vender el inmueble y otros no.

Lo cierto es que no se puede obligar a un heredero a vender, pero tampoco al resto de herederos a estar en situación de indivisión. Por eso, existen varias alternativas cuando hay uno o varios herederos que se niegan a vender el piso para poder lograr una solución.

Leer artículo

¿Cómo se regula el alquiler por habitaciones?

El alquiler por habitaciones es un tipo de contrato habitual sobre todo en las grandes ciudades, y en la actualidad su uso va en aumento, debido al incremento de los precios del alquiler y a la dificultad de una persona sola para hacer frente a un arrendamiento de vivienda completa.

Pero, pese a su popularidad, existe bastante desconocimiento acerca del régimen legal aplicable a este tipo de contratos, por lo que en este artículo vamos a tratar de aclararlo.

Leer artículo

Responsabilidad civil de los agentes de la construcción en la Ley de Ordenación de la Edificación

La Ley de Ordenación de la Edificación aclara quiénes son los agentes de la edificación, es decir, todas aquellas personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de construcción de un edificio, para seguidamente establecer la responsabilidad civil que corresponde a cada uno. 

En virtud de dicha responsabilidad, los agentes de la edificación deberán responder frente a los propietarios o terceros adquirentes por los daños materiales que se produzcan en el edificio, siempre que se cumplan determinadas condiciones que vamos a ver a continuación.

Leer artículo