Si bien en una comunidad de vecinos, cada uno de los propietarios puede disponer de su inmueble como desee, existen algunas limitaciones legales. Una de ellas es la servidumbre en la comunidad de propietarios, una figura jurídica que vamos a explicar en este post.
Blog
Interdicto posesorio: ¿qué es y qué tipos existen?
El interdicto posesorio es un tipo de procedimiento al que puede recurrir el poseedor de un bien ante determinados casos. Explicamos en qué consiste el interdicto posesorio y cuáles son sus tipos.
¿Cuándo se utiliza el desahucio por precario y cómo es el proceso?
El desahucio por precario, es el procedimiento por el que el propietario de una vivienda, o cualquier otra persona con derecho a poseerla, reclama judicialmente la posesión de la misma a quién la ocupa sin un título legítimo para ello.
Retraso de obras y reformas: plazos y reclamación
El retraso en una obra o reforma puede causar importantes inconvenientes a la persona que la ha contratado, ya que es posible que no pueda vivir en su casa más tiempo del que tenía previsto, o de poder, que su permanencia no sea en condiciones de normalidad.
Por esta razón, en este artículo vamos a explicar lo que se puede hacer ante esta situación.
La modificación de elementos comunes en comunidades de propietarios
Los propietarios de una comunidad de vecinos pueden hacer modificaciones en sus respectivos pisos o locales, siempre que no causen perjuicio alguno a los demás propietarios con ello. Pero, ¿pueden modificar los elementos comunes? ¿Cuál sería el proceso en estos casos? En este artículo vamos a tratar estos temas.
El contrato de ejecución de obra: concepto, contenido y tipos
Antes de iniciar una obra, es muy importante firmar un contrato que recoja todos los aspectos posibles, para evitar problemas entre las partes. Por ello, en este post vamos a explicar todo lo que hay que saber sobre el contrato de ejecución de obra.
Gastos de comunidad: ¿qué tipos existen y cómo se reparten?
Un motivo frecuente de controversia entre los vecinos de un mismo edificio son los gastos inherentes a una comunidad de propietarios. Por ello, es importante saber qué tipos de gastos de comunidad existen y cómo se reparten. En este post vamos a tratar este tema.
Suspensión de obra nueva (antiguo interdicto de obra nueva): concepto, requisitos y procedimiento
Cuando una persona ve perjudicado su derecho como propietario o como poseedor de un inmueble a causa de una obra, puede solicitar la suspensión de obra. Analizamos en qué consiste este proceso y cómo se desarrolla.
¿Qué es una cooperativa de viviendas?
Las cooperativas de viviendas constituyen un tipo de entidad que surge de la necesidad de conseguir una vivienda adecuada a un buen precio. Explicamos en qué consisten las cooperativas de viviendas y todo lo que hay que saber sobre su funcionamiento.
Contrato de reserva: ¿qué es y en qué se diferencia de las arras?
La compra de un piso conlleva numerosos trámites que muchos potenciales compradores desconocen, entre ellos, la posibilidad de optar por la firma de un contrato de arras o un contrato de reserva previo a la compraventa. Y, aunque ambos sirven para garantizar la compraventa, no siguen el mismo desarrollo.
A continuación, explicamos detalladamente ambas figuras y cuáles son las ventajas y desventajas de la reserva, y qué contrato conviene elegir según las circunstancias de la compraventa.